11.6.16

Métodos de trabajo

El proceso de escritura de Nadar mariposa comenzó con el objetivo de indagar en la relación existente entre los conceptos de “deber”, “deseo” y “culpa” y ver de qué manera estos operan en la sociedad contemporánea. En ese sentido, el armado del texto dramático surgió de la necesidad de investigar poéticamente en la manera en que el hombre reconoce y lleva adelante aquello que desea en un mundo que tiende a la abundancia de estímulos e información donde la sobrecarga de actividades cotidianas y el uso de nuevas tecnologías parecen alterar las posibilidades vinculares.
Para llevar a cabo una tarea de estas características, el primer paso fue comenzar un proceso de indagación teórica revisitando algunos textos en los que se plantea una suerte de tensión entre deseo y deber. En particular, al tratarse de un texto fundante de la cultura occidental, la lectura de algunos pasajes de la Biblia fue fundamental para poder aproximarnos a la génesis del vínculo entre el hombre moderno, la represión de sus pulsiones y el sentimiento de culpa. En esta etapa, fue de suma importancia la lectura complementaria de Caín (Saramago 2010) y de Historia de la sexualidad (Foucault 2014) para poder entender de forma más acabada el proceso antes mencionado. Al mismo tiempo, la lectura de Tótem y tabú (Freud 2013) nos fue muy enriquecedora para poder dar cuenta de los mecanismos psicológicos subyacentes en juego.
Luego de transitar esta etapa de indagación preliminar, pasamos a reflexionar sobre el ámbito más propicio en el que se desarrollaría el conflicto elegido. En ese sentido, nos pareció de suma importancia ubicar el marco de la acción (el tiempo y el espacio dramático) en torno al universo del deporte de alta competencia, en particular, la natación competitiva. Esta decisión estuvo motivada por varios factores: por un lado, nos resultaba muy productiva la fuerte exigencia que este tipo de actividades proponen tanto física como psicológicamente sobre el individuo; por otro lado, consideramos que se trataba de un espacio reconocible a la hora de propiciar cierto proceso de identificación por parte de la audiencia, pero, a su vez, lo suficientemente singular para permitir que se produzca el extrañamiento necesario para que la platea desarrolle cierta actitud de distancia crítica frente al universo que contempla.  Por otro lado, el hecho de ubicar el universo de ficción en la Mar del Plata de los años ochenta nos puso en la obligación de investigar, mediante la recolección de documentos visuales y entrevistas personales, las características específicas del mundo evocado. La información sobre la pileta Royal y sobre el docente a cargo de los entrenamientos, el Prof. Alvear, surgió de dicha indagación.
Ubicada la acción, el siguiente paso fue definir las características de la voz a cargo de la enunciación. Si bien el personaje del nadador nos resultaba productivo, ya que en él se veía con claridad la lucha de fuerzas entre exigencia (de la actividad competitiva) y deseo, rápidamente notamos que esta configuración volvía el conflicto demasiado plano. En ese sentido, decidimos dar un paso más y ubicar como responsable del discurso a un exnadador de competencia (nunca campeón, cabe aclarar), devenido ahora en docente.  Este movimiento nos permitió adentrarnos en una serie de preguntas fundamentales en términos de conflicto: ¿cómo enseñar aquello que nos llevó al fracaso, aquello que hizo que nuestro cuerpo sufra? ¿De qué manera nos hacemos responsables (o no) de la reproducción de este discurso? En ese sentido, creemos que el punto más interesante en términos dramáticos de Nadar mariposa es la posibilidad de observar un personaje que en una situación pedagógica enseña aquello que lo volvió infeliz durante su juventud y determinó el destino de su existencia.
Ahora bien, en términos espectaculares, el equipo de dirección supo que para llevar un conflicto de estas características a la escena era necesario preguntarse por la corporalidad del personaje (Borges de Barros 2011) y ver de qué manera las posibilidad escénicas del cuerpo del actor podían potenciar o no el conflicto. Luego de un proceso de indagación preliminar, se descubrió la necesidad de construir una suerte de dramaturgia paralela del cuerpo del actor que permita la irrupción de una serie de sentidos previstos en la dramaturgia (aunque no dichos explícitamente) vinculados con la represión que el cuerpo del personaje atraviesa producto del discurso que él mismo pone en escena.
Luego, y en paralelo al trabajo de investigación con el actor en los sucesivos ensayos, comenzó la etapa de diseño espacial y lumínico con los equipos técnicos a cargo del área (Ver Diseño de espacio, escenografía y luces). En este proceso, fue crucial la lectura del texto de Gastón Bauchelard La poética del espacio (2000) a la hora de arribar al diseño detallado más arriba.
Finalmente, se sumaron al proceso de búsqueda los equipos de música y vestuario para terminar de dar forma a la propuesta. El armado de la puesta en escena definitiva dio comienzo a principios de noviembre de 2015 y se espera poder arribar a una versión final del espectáculo en el mes de junio de 2016, fecha estipulada para el estreno a público.

Bibliografía 

Bachelard, Gastón. 2000. La poética del espacio. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina.
Barko, I. y Burguess, B. 1988. La dinámica de los puntos de vista en el texto de teatro. Paris: Lettres Modernes.
Borges de Barros, Amílcar. 2011. “Percepción y afección escénica”. En Dramaturgia Corporal. Santiago: Editorial Cuarto Propio.
Brecht, Bertolt. 1983. “Pequeño Organon para el teatro”. En Escritos sobre Teatro III. Buenos Aires: Nueva Visión.
Ducrot, Oswald. 1986. El decir y lo dicho. Barcelona: Paidós.
Ducrot, Oswald. 1988. “Argumentación y topoi argumentativos”. Lenguaje en Contexto, 1: 63-84.
Ducrot, Oswald. 1990. Polifonía y Argumentación. Cali: Universidad de Cali.
Ducrot, Oswald. 1995. "Los modificadores desrealizantes". Signo y Seña 9:45-72.
Freud, Sigmund. 2013. Totem y tabú. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Foucault, Michel. 2014. Historia de la sexualidad. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Lagré, Lucas. 2014. “Pollerapantalón”. En Ricardo Dubatti (comp). Nuevas dramaturgias argentinas. Bahía Blanca: EdiUNS.
Lagré, Lucas. 2015. “El acceso al sentido en los textos teatrales. Una propuesta argumentativa”. En Actas del II Congreso de Tendencias Escénicas. Universidad de Palermo. Buenos Aires.
Lagré,Lucas. 2015. “Intención y subjetividad en las artes escénicas. Un enfoque polifónico-argumentativo”. En Actas del IV Congreso Internacional y VI Nacional de Teatro organizado por el Departamento de Artes Dramáticas de la Universidad Nacional de las Artes.
Pavis, Patrice. 1998. “Del texto a la escena: un parto difícil”. En Teatro contemporáneo: imágenes y voces.  Santiago: LOM Ediciones.
Saramago, José. 2010. Caín. Buenos Aires: Alfaguara.

No hay comentarios:

Publicar un comentario